– Año Nuevo (calendario gregoriano). Es la celebración del inicio del año siguiente en el calendario, en función del tipo de calendario utilizado.
– La Iglesia Católica celebra la Jornada Mundial de la Paz.
45 a.C. – en Roma entra en vigor el calendario juliano.
630 – el profeta Mahoma se dirige a La Meca con su ejército y la captura sin derramar sangre.
990 – la Rus de Kiev adopta el calendario juliano.
1574 – en Bolivia, el conquistador español Santiago Barba de Padilla funda la ciudad de Oropesa, que a partir de 1786 fue llamada Cochabamba.
1600 – Escocia comienza a usar el calendario juliano.
1700 – Rusia comienza a usar el calendario juliano.
1788 – en Londres se publica el primer número del periódico The Times.
1791 – en Lima (Perú) se publica el primer número del Mercurio Peruano.
1797 – Albany sustituye a Nueva York como capital del estado de Nueva York.
1801 – se completa la unión legal del Reino de Gran Bretaña y el Reino de Irlanda que forma el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda.
1801 – el monje lombardo Giuseppe Piazzi (1746-1826) descubre el primer asteroide: Ceres.
1804 – Jean-Jacques Dessalines proclama la independencia de Haití, resucitando el antiguo nombre indígena de la isla.
1806 – en Francia, Napoleón I deroga el calendario republicano y restablece el gregoriano.
1808 – en EE. UU. se prohíbe la importación de esclavos.
1809 – en Buenos Aires Martín de Álzaga encabeza una asonada con el propósito de destituir al virrey Santiago de Liniers.
1818 – Mary Shelley publica su novela Frankenstein, o el Prometeo moderno.
1818 – en Chile se reconstruye la ciudad de Villarrica.
1833 – el Reino Unido proclama su soberanía sobre las islas Malvinas.
1841 – en Honduras toma posesión el primer presidente de la República, el general Francisco Ferrera.
1850 – en España se instaura un nuevo sistema de correo con sellos adhesivos.
1857 – en Chile entra a regir el nuevo Código Civil.
1865 – en Chile se establece el sistema métrico decimal como sistema de medida oficial en el país.
1871 – en Buenos Aires (Argentina) entra en vigor el Código Civil argentino, redactado por Dalmacio Vélez Sársfield.
1873 – Japón empieza a usar el calendario gregoriano.
1883 – Nace el escritor y periodista ruso-argentino Alberto Gerchunoff, cuyas experiencias juveniles en las colonias agrícolas de Entre Ríos se volcarían en la novela «Los gauchos judíos»
1898 – en Cuba asume sus funciones un gobierno autónomo.
1899 – en Cuba, el ejército español entrega la isla a EE. UU., que la había mantenido ocupada durante tres años.
1900 – en los Países Bajos se instaura la educación obligatoria.
1901 – en España empieza a regir el horario oficial por el meridiano de Greenwich.
1903 – en España aparece el primer número del periódico ABC.
1905 – en Argentina se funda el Club Atlético Independiente.
1910 – en Argentina se funda el Club Atlético Vélez Sarsfield.
1916 – Nace el escritor, estudioso del tango y abogado franco-argentino Luis Adolfo Sierra, que documentaría la evolución instrumental de la orquesta típica.
1920 – el radical Ramón Clero Ahumada inició su segundo período de gobierno, sucediendo a un interventor federal. Terminó su mandato en 1924. A Ahumada le sucedió el profesor Agustín Madueño, quien también completó su período, hasta 1928.
1924 – en EE. UU. se prohíbe la inmigración japonesa.
1929 – en Nicaragua: José María Moncada, del Partido Liberal, asume la presidencia.
1931 – El periódico católico El Porvenir cambió de denominación a La Unión, nombre que perdura hasta estos días. Salía martes, jueves y sábados hasta que, en 1943, tomó la frecuencia diaria.
1934 – en Alemania entra en vigor la ley dictada por el gobierno nazi «para la prevención de la descendencia con enfermedades hereditarias».
1937 – Anastasio Somoza García se convierte en presidente dictador de Nicaragua.
1939 – en España se convierte en un deber para todas las jóvenes menores de 25 años, cumplir durante un año con el servicio de trabajo obligatorio.
1942 – en Nueva York se firma la Declaración de las Naciones Unidas.
1943 – en el marco de la Segunda Guerra Mundial, finaliza la larga batalla de Guadalcanal, con la victoria de los estadounidenses sobre los japoneses.
1944 – en El Cairo (Egipto) se descubre la tumba del faraón Narmer.
1953 – en Valparaíso, Chile mueren alrededor de 50 personas (36 eran bomberos) en una explosión.
1954 – en Santiago de Chile un gran incendio destruye el teatro Coliseo.
1959 – en Cuba: triunfa la rebelión contra la dictadura y comienza la revolución cubana. El dictador Fulgencio Batista se refugia en República Dominicana y en su lugar toma el poder el comandante del Ejército Rebelde Fidel Castro.
1969 – los enfrentamientos entre católicos y protestantes en Londonderry (Irlanda del Norte) causan 120 heridos.
1970 – en Argentina se pone en circulación el nuevo Peso Ley 18.188, que equivale a cien pesos moneda nacional.
1970 – en Reino Unido se fija la mayoría de edad en los 18 años.
1970 – entra en vigor en la República Federal Alemana una ley sobre la percepción salarial en caso de enfermedad.
1971 – en Chile, el gobierno del Presidente Salvador Allende nacionaliza la banca privada.
1971 – un terremoto registrado en Asia central produce un accidente ferroviario en Isfahan (Irán) que ocasiona 70 muertos y 130 heridos.
1975 – comienza el Año Internacional de la Mujer, auspiciado por la Asamblea General de la ONU de las Naciones Unidas.
1979 – la ONU proclama este año como Año Internacional del Niño.
1979 – Estados Unidos y China Popular establecen relaciones diplomáticas.
1982 – Se creó la Agrupación VIII Catamarca de Gendarmería Nacional.
1992 – en Argentina, el peso convertible reemplaza al austral como moneda.
1994 – muere el poeta, novelista y periodista chaqueño Oscar Hermes Villordo, biógrafo de Manuel Mujica Láinez.
2003 – en Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva se convierte en presidente.
2008 – en Chile entra en erupción el volcán Llaima.
2008 – en Uruguay se convierte en el primer país latinoamericano que permite, en el nivel nacional, uniones civiles entre personas del mismo género.
2011 – en Brasil, Dilma Rousseff asume como presidente, sucediendo en el cargo a Luiz Inacio Lula da Silva.
2011 – en Buenos Aires (Argentina) comienza la 32.ª edición del Rally Dakar, que recorre Argentina y Chile.
2012 – en Mar del Plata (Argentina) comienza la 33.ª edición del Rally Dakar, que recorre Argentina, Chile y Perú.
2015 – en Brasil, Dilma Rousseff asume como presidenta por segunda vez.
2016 – Muere Antonio Carrizo, periodista, locutor y animador argentino.
Santoral católico
† – Santa María, Madre de Dios.
† – Festividad en honor a San Nicolás de Bari, se celebra en Barrio Los Robledos y en Capilla de dicho nombre (Tinogasta) y San Pablo (Capayán).
El 1 de enero es el primer día del año en el calendario gregoriano. Quedan 364 días para finalizar el año y 365 en los años bisiestos.