La llegada del Dakar a Catamarca brindó muchas sorpresas, y hoy tendrá una de las más duras exigencias con la Etapa 11, denominada la “Gran Fiambalá”. En la previa, una de las más temidas y que más incertidumbre provoca, no sólo por el recorrido sino también porque empiezan a pesar tanto en los vehículos como en las tripulaciones los días de competencia, y también las altas temperaturas que nuevamente están presentes en la competencia.

Esta jornada tendrá un recorrido diferenciado para sus participantes. Las Motos y Cuatriciclos recorrerán menos kilómetros durante el día. Harán 485 totales, 280 de los cuales serán de velocidad. En tanto que Autos (junto a los UTV, denominados Side by Side) y Camiones transitarán 747 km, con también 280 cronometrados.

El horario estimado de largada es a las 7 de la mañana. Y tendrá la particularidad de que no será de acuerdo al orden de la etapa anterior dividido en clases, sino de acuerdo a la clasificación general del día.

La organización determinó que haya dos bolsones para la ubicación del público. Además, como es habitual, brindó recomendaciones sobre seguridad para disfrutar de la competencia. Algunas de ellas son: permanecer en la zona de espectadores, respetar los consejos del personal de seguridad, mantener vigilados a los niños, no cruzar ni transitar por la ruta de la carrera, no hacer fuego, entre otras.

Fiambalá también recibirá hoy a la Feria Dakar, un evento para los fanáticos de la competencia que el lunes visitó Santa María y ayer estuvo en Belén.

ETAPA 11: Belén – Fiambalá/Chilecito (17 de enero)
Cuando se mezcla el calor y la arena se vuelve más blanda, ciertamente es la zona más delicada de la visita del Dakar a Argentina en esta edición… Aunque también, potencialmente, para alcanzar mayores proezas si se está en buena forma.

Al igual que en 2016, los tiempos de la Etapa 10 Salta – Belén servirán para definir el orden de largada. Como ya mencionamos, se utilizará el global de la prueba, por lo se mezclarán Motos, Autos y Camiones para los 25 más rápidos.

Esta noche, los motociclistas dormirán en un campamento aislado, para su segunda etapa maratón.

Los bolsones para el público en Fiambalá

El Dakar intenta preservar la seguridad de sus participantes y espectadores, por lo que en cada jornada tiene “Bolsones” para el público que quiera ir a ver el paso de los participantes.

En esta Etapa 11, que une Belén con Fiambalá y Chilecito, tendrá dos sectores habilitados para el público.

Zona 1: RÍO LA TROYA (Hora estimativa: 7.30)
Coordenadas del GPS: S27 51.627 W67 39.971
Allí será la largada de la etapa. Para llegar, sobre la Ruta Nacional 60, a 20 kilómetros antes de llegar a Fiambalá, sobre el cruce del Río La Troya, se encuentra el bolsón para espectadores. Se le recomienda al público ubicarse sobre el margen izquierdo de la ruta de competencia y respetar las indicaciones de la policía.

Zona 2: FIAMBALÁ (Hora estimativa: 7.45).
Coordenadas del GPS: S27 41.357 W67 36.715.
Es el control de paso de la competencia, en el KM 27,3. Al este de la ciudad de Fiambalá se encuentra el paso del río que la bordea. La carrera transitará por el cauce del río seco. El acceso al sector para espectadores será a la altura del puente que lleva a las termas. Se solicitara ubicarse sobe el margen oeste de la ruta de competencia únicamente sobre zonas elevadas, y acatar las indicaciones del personal.

La Feria brilló en Santa María

El lunes la Feria Dakar visitó Santa María con gran éxito. Unas 12 mil personas se acercaron al Complejo Mama Llama donde se ubicó, para convocar a los fanáticos de la competencia. Este evento es de entrada libre y gratuita. Se exhibieron espectáculos musicales, una exposición artesanal y de productores, juegos, premios, la actuación de grupos de bailarines y un desfile de prendas artesanales. Además, sirvió como para informar al público sobre seguridad y las zonas de espectadores.

“Estamos acá viviendo una verdadera fiesta. Santa María recibe con los brazos abiertos esta iniciativa de la Secretaria de Turismo de Catamarca y del Ministerio de Turismo de la Nación que nos han elegido una vez más para vivir esta Feria”, indicó Juan Pablo Sánchez, el Intendente de Santa María.

“Desde hace mucho tiempo la intendencia viene trabajando muy bien. Las mejoras que se hicieron en la ciudad la han dejado muy bella. Además, se nota el trabajo articulado entre el sector público y el privado, una acción que termina beneficiando a todos”, remarcó Natalia Ponferrada, Secretaria de Turismo.

“Traigo el cordial saludo del Ministro de Turismo de la Nación Gustavo Santos. Él es un funcionario que tiene una visión general y federal de lo que es el turismo, llegamos a esta ciudad que nos ha recibido con los brazos abiertos”, sostuvo Claudio Massetti del Consejo Federal del Ministerio de Turismo de la Nación.

Artículo anteriorPrimeros vehículos del Dakar por la ciudad
Artículo siguienteEl aeropuerto de Catamarca, de los que más crecieron en el país