El Ministro de Salud de la provincia, Dr. Ramón Figueroa Castellanos encabezó el acto de entrega de material para la detección temprana de Cáncer de Colon, en el Hall Central. También participaron la subsecretaria de Medicina Preventiva y Promoción en Salud, Lic. Mariela Vázquez; la directora de Cáncer, Dra. Claudia Hernandez; la referente del Programa de Prevención y Detección Temprana de Cáncer Colorrectal , Dra. Fernanda Lagoria.

En el marco del Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Colon,  que se conmemoró el pasado 31 de marzo, se dio inicio al tamizaje anual en terreno, incorporando por primera vez a los sectores este y oeste de la Capital, y dando continuidad por segundo año al trabajo en el norte y sur.

Los Centros de Atención Primaria de la Salud que recibirán los insumos para el trabajo son en el  Sur, el Caps Farías Taire; norte, Caps Altos de Choya; este: Caps Alem y en el oeste, Caps Libertador II. Se entregaron  4 mil test de sangre oculta en materia fecal, que el Ministerio de Salud de la provincia adquirió el año pasado para, justamente, proveer a los centros de salud de capital.

El Ministro de Salud señaló que  “con este trabajo de captar el paciente a través de los test rápidos pudimos bajar tres puntos – de 9 a 6- en las estadísticas de cáncer de Cuello Uterino y con el tamizaje de Cáncer de Colon vamos en esa dirección. Es por eso que cuando se terminaron los reactivos, ya que solo en el norte visitamos 900 vecinos, tomamos la decisión de comprar más; así fue que adquirimos 5000 más. Sin la articulación  en el trabajo que  siempre destaca la Dra. Lagoria (Fernanda) hubiera sido imposible.”

Respecto a las cifras el titular de la cartera sanitaria indicó que “de 17 casos que se detectan por año, que 4 sean por detección precoz indica que estamos muy bien. La estrategia de Salud Pública, de salir en los departamentos grandes;  visitar el norte, el sur, va a lograr que rápidamente bajen los valores de mortalidad por esta enfermedad”.

Por su parte la referente del Programa de Prevención y Detección Temprana de Cáncer Colorrectal, Dra. Fernanda Lagoria, expresó que “estamos muy orgullosos de los resultados que obtuvimos”.

Con respecto a los números del Programa contó que “todavía no cumplimos 1 año, recién llevamos 9 meses, y los resultados fueron en total en el sector norte personas captadas 906, de las cuales tenemos discriminados con y sin cobertura social, igualmente a la hora de ofrecer el test no se ha discriminado si tenían o no. Los test analizados a través de los laboratorios del sector norte, son 325, de los cuales hemos tenido positividad en 120 test. Por ahí los números son un poco fríos, pero la realidad es que de esos 120 test tuvimos casos positivos para cáncer de colon. Uno de los casos positivos fue tratado netamente en la parte pública, este paciente de 55 años, captado en el Bº Altos de Choya, asintomático, los chicos le ofrecieron el test, el señor accedió a hacérselo, le dio positivo, va a la colonoscopia en el Hospital San Juan Bautista, y gratamente pudimos trabajar con el servicio de psicología de oncología. Hoy, entre diagnóstico y tratamiento, pasaron 35 días que el paciente fue operado, recuperado y hoy en el Servicio de Oncología con tratamiento paliativo”.

Con respecto a esta forma de trabajar, con un circuito que incluye diferente sectores de la salud pública, el ministro Figueroa Castellanos destacó que “ es imprescindible este entramado, esta red que articula con diferentes áreas de Salud. Éste es el rumbo, porque no hay proyectos sectoriales, hay proyectos colectivos y este es el concepto más claro de Salud Pública”.”.

Cáncer colorectal

El Cáncer colorrectal es el segundo tumor más frecuente entre hombres y mujeres de nuestro país y es la segunda causa de muerte por cáncer.

Desde el Ministerio de Salud de la Nación existe el Programa de Prevención y Detección temprana de este tipo de Cáncer que realiza acciones destinadas a concientizar sobre la enfermedad y la importancia de la detección temprana. Asimismo, nuestra provincia por decreto gubernamental se adhiere al programa desde el año 2017, los lineamientos nacionales se ejecutan a través de la Dirección del Cáncer, trabajando en conjunto con APS, ECNT y SUMAR.

Cabe destacar que durante el año pasado se realizaron numerosas capacitaciones que incluyeron a los Agentes Sanitarios del norte y Sur de la capital y en los departamentos Recreo, Santa María y Andalgalá.

El test es muy fácil de realizar; la persona no necesita preparación previa, ni dieta. Se toma la muestra de materia fecal y se coloca en un dispositivo de lectura que se llama ´cassete´, así se puede detectar sangre oculta en materia fecal. Es importante que las personas sepan que las lesiones precursoras emiten sangre por el tubo digestivo, que es lo que se detecta; pero positivo no significa que necesariamente sea cáncer, por esta razón se realiza la colonoscopia para determinar si lo es.

Artículo anteriorCatamarca participa en la 13º Convención Nacional del Deporte
Artículo siguienteEl municipio aporta al IES Tinogasta