Días atrás se llevó a cabo, en las instalaciones del Ministerio de Salud de la provincia, la apertura de sobres de la primera licitación pública de medicamentos del año 2018.  El acto se realizó con la presencia del ministro de Salud, Dr. Ramón Figueroa Castellanos, de la subsecretaria de Asistencia en Salud Pública, Dra. Claudia Palladino, la directora de Farmacia Central, Fmca. Pía Donadel y el director Provincial de Administración del ministerio, CPN Omar Gallardo, entre otras autoridades. Participaron también representantes de las firmas oferentes.

La licitación fue por un monto aproximado de 14 millones de pesos, para la compra de medicamentos inyectables de uso en un segundo nivel de atención. Se presentaron 11 oferentes, entre laboratorios y droguerías.

La directora de la Farmacia Central, explicó que «las cantidades estuvieron basadas en la compra anual, para cubrir las necesidades de postas y hospitales del interior de la provincia, y postas de Capital, durante todo el año. Las próximas licitaciones serán de material de curación y descartable, que son los dos pilares de atención hospitalaria”.

Por otra parte, el Hospital Interzonal de Niños “Eva Perón” realizó hoy el primero de seis concursos de precios por un millón de pesos cada uno, también con la presencia del ministro de Salud, Dr. Ramón Figueroa Castellanos.

Participaron el director del Hospital, Dr. Miguel Ángel Morandini, el director asistente, Dr. Horacio Díaz, el director de Administración, CPN Sebastián Martínez, y al asesor de gabinete, Dr. Luis Gribaudo. Se realizó la apertura de 8 sobres para el concurso de precios bajo la modalidad abierta. De los seis millones de pesos, cuatro serán destinados a la compra de medicamentos y dos para la compra de descartables.

Al respecto de las dos licitaciones, el Ministro de Salud expresó que «estamos muy entusiasmados con esta modalidad por muchas razones. Una de las fundamentales es que ofrece la transparencia necesaria para tratar con el dinero de todos los catamarqueños.» Además, enfatizó en la importancia de la baja de los costos,  “este es el tránsito, el año que viene tenemos que organizar compras conjuntas y generar volúmenes de compras cada vez mayores. La idea es que se interesen cada vez más los que están más cerca de la cadena de producción porque mientras nos alejamos de la cadena de producción tenemos más intermediarios y, por ende, más costos. Mientras más nos acercamos al laboratorio que lo produce, no a la droguería que lo distribuye, es mucho mejor en términos comerciales, es mucho más barata para el Estado la compra de esos medicamentos. Si a eso le agregamos el volumen de compra, el volumen económico de varios millones de pesos evidentemente va a ser seductor para cualquier proveedor. Y otra cosa que también es importante en este tipo de concurso, de licitaciones, de compras que tiene el Ministerio, es que también ha tomado un nombre en la forma de pago, el Ministerio ha recuperado frente a los proveedores”.

La Directora de Farmacia Central remarcó que “los costos son muy buenos. En la última compra del año pasado una ampolla de uso hospitalario nos salía aproximadamente $14 y ahora he visto precios de hasta $6”.

Artículo anteriorResultados 15º Fecha de la Liga Barrial de Futbol Ocho
Artículo siguienteActitudes que deberían imitarse