Como había anunciado, el senador por Catamarca, Dalmacio Mera, ratificó ante sus pares su oposición a la aprobación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) que se está tratando en el Senado de la Nación, y lo hizo con una enfática exposición en la que esgrimió varios argumentos, entre ellos la “inconstitucionalidad de la ley” y el reconocimiento del derecho a la vida hacia los embriones por parte de la Corte Suprema de justicia.
Según Mera, no hay un explicación clara que determine porqué la vida vale más a partir de la semana 12 o 14, que son los plazos que establece el proyecto para que se realicen abortos con consentimiento de la persona gestante. “No he podido escuchar en el debate qué proceso biológico se provoca en la semana 12 o 14 para que una vida valga más o menos”, sostuvo y luego se preguntó “¿cómo podemos decirle a un médico que hasta la semana 14 tiene que realizar un aborto. Pero que si lo realiza un día después lo vamos a buscar y va a tener que pagar por cometer un delito?” Y luego agregó “creo que no se puede determinar el valor de una vida por sobre otra, todas valen igual incluida la del feto desde el momento de su concepción”.
Luego afirmó que el proyecto es inconstitucional porque “la Constitución Argentino y los tratados internacionales a los que suscribe, garantizan el derecho a la vida desde la concepción y lo hacen de forma clara y sin dejarlo a la libre interpretación. Ahora resulta que aparecen juristas que dicen que lo que hace la constitución es sugerir, cuando las palabras son claras y hasta han determinado fallos de la Corte Suprema de Justicia. Por lo que estoy seguro que esta ley es inconstitucional y si la aprobamos lo único haríamos sería pasarle el problema a la Justicia”.
El senador detalló algunos fallos de la Corte Suprema de Justicia, en los que se reconoció el derecha a la vida en un feto y puso como ejemplo el caso de “Elvira Sánchez en el caso contra el Ministerio de Justicia, en el 2007, cuando la Corte reconoció la señora Sánchez doble indemnización, una por María Pérez, su hija secuestrada y muerta por la represión; y otra por su nieta no nata asesinada en conjunto con ella. También hay casos en Córdoba, donde se reconoce en la tragedia de Once la muerte de un niño por nacer”.
Para finalizar, remarcó que “esta media sanción es inconstitucional, no resuelve el problema de la clandestinidad y no despenaliza a la mujer. Nos animemos a despenalizar a la mujer».