Anoche venció el plazo para la presentación de los precandidatos en las Juntas partidarias. Hubo negociaciones hasta último momento, algunas sorpresas y también polémicas.

Finalmente, el Frente Juntos por el Cambio logró aglutinar a la mayoría de los sectores del ex FCS y solo el FAPRA y Movilización quedaron afuera. El guzmanismo negociaba con el GEM para presentar lista por afuera, pero hasta el cierre de esta edición no lograban presentarse.

Durante la mañana, el Movimiento Renovador, a través de Juan Pablo Millán y el celeste Luis Lobo Vergara, lograron cerrar acuerdo. También se sumó al sector el PRO, la Corriente Progresista Radical y la Renovación Radical y Popular, todos con representación en la lista de diputados provinciales. El frente opositor estará encabezado por Roberto Gómez y la sorpresa fue la precandidata a vicegobernadora Lía Quiroga, ex concejal de Tinogasta, ahora jubilada.

Hasta el cierre de esta edición el GEM, que lidera Alfredo Gómez, continuaba negociando con el FAPRA y Movilización, ya que al tratarse de un partido tiene tiempo hasta el miércoles a las 9 para inscribir candidatos en la Justicia provincial. El mayor inconveniente era arribar al consenso por la lista de diputados provinciales.

El oficialismo demoró hasta último momento el nombre del vicegobernador. Finalmente, el intendente Raúl Jalil, candidato a gobernador, será acompañado por el ministro de Obras Públicas, Rubén Dusso, aunque se discutió hasta el último minuto porque el lugar iba a ser para una mujer. Los mayores problemas en el oficialismo fueron para definir lista de concejales de Capital e interior, ya que había varios interesados en competir en las PASO.

El sector del gastronómico Luis Barrionuevo (Consenso Federal) presentó lista para las categorías principales, pero mantenían el hermetismo con respecto a los diputados provinciales. Finalmente, Luis Barrionuevo no competirá por la gobernación, pero irá como candidato a diputado nacional. En tanto que el diputado Hugo Ávila será candidato a gobernador acompañado por Fernando Musella.

La ex concejal Liliana Barrionuevo no inscribió candidaturas, pese a que había anunciado que competirían en la Capital con el partido Primero Catamarca.

El dirigente Walter Arévalo iba a ser candidato a diputado provincial, pero se mostró muy molesto cuando la ex concejal apoyaría la propuesta del Gobierno. «No necesito cargos, que se lo metan en el c…, tengo apellido y no necesito plata», publicó en la red social Facebook.

Las otras propuestas son el Frente de Izquierda de los Trabajadores- Unidad que nuevamente lleva como candidato a gobernador a Ariel López y estará acompañado por Jazmina Fuenzalida. Y Daniel Blanes (MST) encabeza la lista de diputados nacionales.

El Frente Unidad Ciudadana postula a José Elías Jalil para la gobernación, acompañado por Mónica Tapia en la fórmula.

Por último, no hubo datos con respecto al frente Despertar, que integran los partidos UNIR y Autonomista.

Nerviosismo e incidentes en el cierre

Anoche a las 22 hubo un incidente entre el senador de Tinogasta José Misael «Noni» Alanís Andrada y el dirigente Julio Tejada durante el armado de listas.

Tejada y Alanís Andrada habían competido en la elección de 2017 por la senaduría de Tinogasta.

Tejada respondía en aquel momento a la intendenta Roxana Paulón. Existiría algún rencor que quedó desde aquella época.

Testigos del incidente relataron que Tejada le pegó a Alanís Andrada, quien fue asistido por el SAME y trasladado a un sanatorio céntrico y quedó en observación. El senador provincial presentaba anoche la denuncia.

Otra situación de amenaza se vivió en Belén y por ese motivo un reconocido empresario resignó la postulación.

Artículo anteriorLa UCR no tendrá un candidato a Presidente ni vice por primera vez desde su creación
Artículo siguienteHabrá paso para algunas intendencias y las bancas de concejales