Desde el COE Tinogasta, se informa que ante las presentaciones espontáneas de personas solicitando la realización de testeos en el SEySAM y en Hospital Zonal, por disposiciones del Ministerio de Salud, se establece un criterio para los casos de Covid-19.
Desde el momento en que una persona presenta síntomas compatibles con COVID-19, se estudia el caso para determinar si quien consulta se ajusta a la definición de caso sospechoso, pero lo primero que se debe hacer es proceder al aislamiento de 14 días.
En este sentido, y ante la demanda de personas que reclaman un testeo, la Dra. Danisa Córdoba, directora del Hospital Zonal y a cargo del Área Programática N°10, explicó que “es muy importante tener en cuenta lo que se denomina ‘oportunidad del testeo’, porque para que la PCR sea positiva, requiere ser realizada en un momento en particular, si se hisopa, por ejemplo, una persona el primer día de un contacto estrecho antes de que presente síntomas -o sea precozmente- va a dar negativo y lo que es peor, generará una falso dato”, afirmó al tiempo que hizo hincapié en “el cumplimiento de los protocolos, y de realizar el test al momento indicado, que está establecido con un sustento epidemiológico”.
A su vez, afirmó ante medios radiales, que “hay que entender que Tinogasta registra una gran número de testeos a partir del plan Detectar Verano. Pero hoy tenemos una nueva realidad, a partir de los casos registrados y debemos hacer un rastreo de los contactos estrechos, es decir un seguimiento epidemiológico para ver cómo evolucionan y en caso que aparezca la sintomatología compatible con COVID-19, se lo evalúa y se hisopa”.
Cabe aclarar, que el Ministerio de Salud fue actualizando con el correr de la pandemia la definición de caso sospechoso, para hacerla cada vez más acotada a los síntomas y diferentes maneras de manifestarse que presenta la infección por SARS-CoV-2.
Así, Córdoba explicó que es muy importante entender los síntomas para no colapsar el sistema. “Se considera que todo paciente que presente anosmia/disgeusia de reciente aparición es potencialmente sospechoso de padecer la enfermedad. Como así también personas con dos o más de los siguientes síntomas: fiebre de 37.5 Cº o más, tos, dolor de garganta, dificultad respiratoria, falta de olfato o gusto sin otra enfermedad que explique completamente el cuadro clínico”.
Finalmente, y ante la denuncia pública de una persona, exigiendo un testeo por haber sido contacto estrecho de un caso positivo, Danisa Córdoba explicó que «las autoridades le explicaron a la titular su situación, se le realizó un seguimiento y la necesidad de cumplir el aislamiento preventivo, exigido antes de realizar un testeo. Hay que entender que la población está muy sensible por este brote de casos, pero hay que confiar en el COE y en los equipos medicos».
Prensa COE Tinogasta