En el encuentro participó el Lic. Gabriel Molina, director de Intercambio Comercial del Ministerio de Inversión y Desarrollo de la provincia y Agustín Lauria; secretario de la Casa de Catamarca en Buenos Aires.

Con la funcionaria nacional se abordó los procesos técnicos y legales para regularizar este proyecto de gran interés comercial y productivo para la Provincia.

A su vez, comentó que el proyecto que se encuentra en Asesoría Legal del ministerio de Desarrollo Productivo, a cargo de Matías Kulfas; está siendo analizado en el marco de las facultades del Poder Ejecutivo de modificar la Ley 24.331 de Zonas Francas, que permitiría otorgar a Tinogasta su establecimiento por su ubicación estratégica como paso fronterizo.

Al respecto, el intendente señaló que “este proyecto que fue durante muchos años olvidado y que venció en 2009, forma parte de la agenda económica y productiva que tiene el departamento y que junto al Parque Industrial, son dos políticas que decidimos impulsar con la Provincia como ejes estratégicos del Corredor Bioceánico y de Tinogasta como Capital Alterna”.

Equipo de Prensa y Comunicación

Municipio de Tinogasta

Artículo anteriorCOE Tinogasta: Información Oficial
Artículo siguienteNuevo centro de Primera Infancia y Gestiones en Obras Públicas de Nacíon