Luego de la confirmación por parte del Ministerio de Salud sobre que tres cepas están circulando en la provincia, las autoridades de la cartera sanitaria, mediante conferencia de prensa, detallaron que mientras se esperan más resultados que se enviaron al Instituto Malbrán, son las localidades de Hualfin, en el departamento Belén, Santa Rosa, Capital, Huaycama, en el departamento Ambato, los lugares que resultaron tener pacientes con estas características con variantes del coronavirus.

El secretario de Medicina Preventiva, Dr. Alejandro Severini, encabezó el contacto con la prensa junto al director del Hospital «Carlos G. Malbrán», Dr. Daniel Godoy y el Ministro de Comunicación, Guillermo Andrada. Fue Severeini quien aseguró que “las vacunas protegen contra estos linajes de las cepas» pero no obstante pidió a la población estar alerta. Y agregó «la vacuna protege, pero tenemos que seguir con los cuidados, y es un llamado a la comunidad para pasar este invierno lo mejor posible”. 

Los funcionarios presentes en la conferencia marcaron, en cuanto al alerta que las cepas nos proponen frente a la contagiosidad, que es inevitable que a mayor cantidad de circulación viral, se incremente la posibilidad de que estas cepas tengan cambios que las hagan más contagiosas y peligrosas, como sucedió en lugares puntuales de la provincia. Y en este punto coincidieron en destacar como un acierto las restricciones tomadas y la profundización de las medidas de cuidado, como por ejemplo el doble barbijo obligatorio en lugares cerrados.

“Es importante que la población sepa que ya tener certificada esta nueva variante, implica mayor riesgo y tiene que cumplirse mucho el autocuidado, aun más ante la llegada de días fríos, ya que estas variantes virales son mucho más transmisible”, acotó Guillermo Andrada.

Día del padre

Seguidamente, el titular de Medicina Preventiva solicitó que en vista al próximo día del padre, se extremen los cuidados e instó a que no se realicen reuniones con personas por fuera de las convivientes. “Recomendamos no hacer reuniones multitudinarias. Y de hacerlas, que sean al aire libre y en burbujas de convivientes, con distancia, es la manera que tenemos de mitigar la propagación del virus”. 

Fuente La Unión Digital

Artículo anteriorPresentaron prototipo de bicicleta tecnológica para rehabilitación de pacientes con COVID-19
Artículo siguienteAlberto Fernández felicitó por carta al primer ministro electo de Israel