Este sábado 28 de mayo de 2.022 se cumplen 40 años de la muerte de Mario Rodolfo Castro, murió en combate durante la batalla de Pradera del Ganzo en Darwin, durante la Guerra de las Islas Malvinas, el 28 de mayo de 1982.
Fue Suboficial del Ejército Argentino, que con el grado de Cabo -ascendido post mortem a Cabo Primero y condecorado con la medalla “La Nación Argentina al valor en combate”.
El Cabo Mario Castro supo combatir con valor y bravura apoyado en sus profundas convicciones. Lo dio todo de sí mismo sin pedir nada a cambio.
Su tumba se encuentra en el cementerio de Darwin en las Islas Malvinas Argentinas.
Bibliografía de Mario Rodolfo Castro
Mario Rodolfo Castro nació en Tinogasta, Catamarca. Hijo de Teresa y Patricio Castro, nacido el 10 de agosto del año 1963. Su domicilio se encuentra sobre Avenida San Martín, Tinogasta. Ingresó a la escuela de Suboficiales “Sargento Cabral” el 1 de febrero de 1980, egresando con el grado de Cabo del Arma de Infantería el día 20 de noviembre de 1981.
Fue destinado al regimiento de Infantería 25, en la ciudad de Sarmiento, provincia de Chubut, donde pasó a integrar la sección reserva de la Compañía de Infantería C a órdenes del teniente Roberto Estévez. Como jefe de sección, desembarcó en Malvinas el 15 de abril de 1982. Posteriormente, fue trasladado a Darwin.
Castro falleció a las 8.30 del 28 de mayo de 1982, en pleno combate de la Batalla de Pradera del Ganso, en Darwin, luego de que en su compañía RI 25, al mando del teniente Roberto Néstor Estévez, que fue alcanzado por un proyectil, ordenó en su agonía al cabo 1° Castro a que asumiera el mando del grupo y continuara con el fuego.
Mario Rodolfo Castro, sin dudarlo cumple cabalmente con la orden, pero en pleno combate es impactado por las balas que terminaron con su vida.
Se desempeñó como Jefe de Grupo en un contraataque nocturno que es realizado para posibilitar el repliegue de efectivos propios; siguió a su jefe de sección bajo intenso fuego. Al ser puesto fuera de combate su superior, y pese a que el enemigo había detectado su posición y lo batía peligrosamente, se hizo cargo del equipo de comunicaciones para dirigir el fuego de la artillería, ofrendando su vida en esta acción.
El tinogasteño descansa en el cementerio de Darwin, parcela “C” ?la 3/05. En pos de su reconocimiento, la escuela secundaria Nº 67 de la localidad de Salado lleva su nombre. También, en la plaza 25 de Mayo en pleno centro de la ciudad de Tinogasta, hay un monolito en su memoria y en la de los 649 Héroes caídos en Malvinas.
