MINISTERIO DE TRABAJO, PLANIFICACIÓN Y RECURSOS HUMANOS
El Proyecto OVOP Catamarca – “Ruta del Telar” – avanza junto a Operadores de Turismo Receptivo de la provincia
El Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos de la Provincia en conjunto con la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) realizó una jornada de trabajo con la Cámara de Agencias de Operadores Turísticos de la Federación Económica de Catamarca, en el Salón Balneario Municipal de la ciudad de Londres (Belén).
Durante el evento se trabajó sobre el potencial de comercialización del producto turístico , en base a las necesidades del mercado regional, nacional e internacional de la «Ruta del Telar» como eje del desarrollo local de las comunidades del departamento Belén, con la filosofía OVOP (Un Pueblo, Un Producto) aplicada en Japón.
El taller fue coordinado por el experto de JICA en Desarrollo de Cadenas de Valor Turístico Antonio del Rosal, y contó con la presencia de representantes de los principales operadores de turismo receptivo de la provincia, del Coordinador del Programa JICA en Argentina, Lucas Tonelli, equipos técnicos de los Ministerios de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, y Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca; y del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
El objetivo del Proyecto de desarrollo local OVOP Catamarca – “Ruta del Telar» es fortalecer las cadenas de valor textil, productivo y turístico, junto a los artesanos, productores, y prestadores de servicios de las localidades del departamento Belén.
—————————
MINISTERIO DE CULTURA, TURISMO Y DEPORTE
Febrero continúa con festivales y arrancan las celebraciones de Carnaval
El segundo mes del año tiene un colorido especial con los eventos que marcan la llegada del carnaval, sumado a los festivales de mitad de verano y las fiestas populares que invitan al público a conocer la historia y las costumbres de las comunidades anfitrionas.
La localidad de Palo Blanco (Tinogasta) tendrá la 25º edición Festival Cosecha y Cultura, los días viernes 10 y sábado 11, en el Club Boca Juniors con la actuación de Ale Ceberio, Claudio Toledo, Ale Áyame, El Viejo Vilches, Los Chamameceros del Río y Jesús López, entre otros artistas locales.
El sábado 11 será una fecha convocante en distintas localidades del interior provincial. En Copacabana (Tinogasta) se llevará a cabo la XVlll edición del Festival de la Candelaria y el Trabajador Rural, en la Plaza Jesús de Nazareth, donde actuarán Cabales, Fernanda Cruz, Banda Coplera y el Ballet Tierra de Bailarines.
En la Villa de Ancasti se realizará la XXXII edición del Festival de la Reina Mora con la presentación de Alejandro Véliz, Salta Tres, Los Mellizos, Carafea, Samira, Los Palamareños de Saul, entre otros.
En Famatanca (Santa María) tendrá lugar la XXIII edición del Festival de la Humita, organizado por Club Defensores Independiente de Famatanca. Actuarán Sapikuna, Los del Altillo, Chamameceros de Belén, Caminos, Voces de mi Tierra y el cierre bailable con La Fusión y Banda Sonrisa.
En Balcozna, se hará el 2º Festival de la Pera y en Corral Blanco (Villa Vil) la II edición de la Fiesta de la Puna.
En Quirós (La Paz) se llevará a cabo el Festival del Carbón en el Polideportivo Municipal con la actuación de Gustito Santiagueño, Los Palmareños de Saúl, Enrique Maza y la Verdadera, Huellas de Chamamé, Paula Romero, Vitín Martoccia, y otros ballets y artistas de la zona.
En tanto que el domingo 12, en Puerta de Corral Quemado (Belén) se realizará el Festival Rescatando Nuestras Raíces con carpa de artesanos, emprendimientos de comida y bebida y un gran bingo con el sorteo de dinero en efectivo y dos autos 0km
El evento contará con la presencia de Horacio Banegas, Palmareños, Simón Aguirre, Desakta2, Los Cuatro de Salta, Pochi Chávez, Luz Paisio, y otros números musicales.
Carnavales
El último tramo de la temporada estival se caracteriza por las celebraciones del carnaval, donde se despliega una agenda variada y colorida para disfrutar en familia.
Este Miércoles 8, la Capital realiza el lanzamiento del carnaval, en el Parque Adán Quiroga con la actuación de la banda cuartetera Q’Lokura. El Jueves 9 realizarán el tradicional “Jueves de Compadres” en Plaza 25 de Mayo y el Sábado 11 tendrá lugar la “Chaya Joven” en Plaza Villa Cubas. En tanto que el Martes 14, a las 20, se llevará a cabo la primera fecha del programa «Carnavaleando en mi barrio» a realizarse en Plaza Santa Marta con la actuación de Los Quilmeños, Loy Carrizo, Ficha Acosta, Los Hermanos Rodrìguez y el show del Burro.
En Valle Viejo, el Jueves 9 tendrán su “Jueves de Comadre”, con corpachada y cacharpaya, en el Mercado Chacarero. El Viernes 10, “Carnaval de Colores”, festejo de carnaval para niños y niñas en el Natatorio Municipal y el mismo día celebrarán La Chaya Chacarera, en el Mercado Chacarero.
Santa María realizará corsos los días Viernes 10 y Sábado 11, en Fuerte Quemado y Lampacito, respectivamente, y el Domingo 12 harán el Desentierro del Carnaval en la Localidad de San José.
Por su parte, en Colpes (Pomán), el Domingo 12 se festejará el “Carnaval Joven”.
Los eventos cuentan con el apoyo de la Secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca. Más información de la cartelera de los festivales en turismo.catamarca.gob.ar y en las redes sociales de los municipios.
—————————
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Servicio para netbooks por desperfecto técnico de fábrica
El Ministerio de Educación a través de la Dirección Provincial de Educación a Distancia comunica a toda la comunidad educativa que por cualquier desperfecto técnico o falla de fábrica de las Netbook pertenecientes al programa “Sigamos Conectados” entregadas en el ciclo 2022, se pueden dirigir a la sede de Escuela Activa, ubicada en Mate de Luna esq. 9 de Julio – primer piso, de lunes a viernes en horario de 8 a 11 horas.
Es importante concurrir con la netbook, copia del DNI y comodato para su correspondiente garantía en el caso que corresponda.
—————————
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Educación Secundaria abordó lineamientos político-pedagógicos para el ciclo lectivo
El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Educación Secundaria concretó la primera reunión con supervisores pedagógicos y equipo técnico del nivel prevista en la Agenda Educativa 2023-2024, donde se abordaron los lineamientos político-pedagógicos para el ciclo lectivo que se inicia.
Con la mirada puesta en fortalecer la enseñanza y el aprendizaje de calidad, sostener las trayectorias de los y las estudiantes y garantizar el ingreso, permanencia y egreso efectivo de los y las jóvenes de nuestra provincia, se evaluaron las fortalezas y debilidades del nivel y se realizó un balance de la gestión 2022, acordando los criterios para el trabajo con las instituciones educativas de cara a esta primera etapa del año escolar.
El director provincial, Luis Bazán, solicitó a los supervisores continuar con la asistencia integral en el territorio a las escuelas secundarias de la jurisdicción, con el objetivo de acompañar los procesos pedagógicos y administrativos y a todos los actores de la comunidad educativa.
Por su parte, los supervisores dieron a conocer las demandas de las instituciones en relación con la designación de agentes, necesidades edilicias y de capacitación de los recursos humanos.
—————————
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Asamblea extraordinaria para la cobertura de cargos interinos y/o suplentes para periodo especial
El Ministerio de Educación a través de la Secretaría de Gestión Educativa comunica que por Resolución SGE (ME) N° 06/2023 se autoriza la realización de una Asamblea extraordinaria de opción para la cobertura de cargos interinos y/o suplentes para Periodo Especial para las instituciones educativas del nivel inicial y primario, según vacantes surgidas, la que se llevará a cabo el día viernes 10 de febrero de 2023 en las Escuelas Cabeceras Departamentales habilitadas a partir de las 15 horas y hasta concluir.
Se recuerda a la comunidad docente que al momento de la opción los docentes deberán asistir munidos de la siguiente documentación, estipulada en la normativa para tal fin -Anexo I del Decreto Acuerdo N° 636/2021:
• DNI: Original vigente y fotocopia.
• Deberán validar la Declaración Jurada de Cargos en la Plataforma informática para tal fin, y completar los campos que se requieran y/o editarla, a efectos de generarla para poder imprimirla. La Declaración Jurada impresa deberá presentarse al momento de la asamblea, sin necesidad de ser firmada por las autoridades de la institución y/o repartición. Si tuviera cargos en instituciones de dependencia Nacional, Provincial, Municipal y de Educación Privada, será responsabilidad del docente declararlos en forma digital en su totalidad en el módulo de la plataforma. En el caso de personal de Policía de la Provincia deberán ajustarse a la Ley Provincial Nº 2.444 (artículos 28º y 29º).
En el caso que hubieren efectuado algún movimiento reciente en sus cargos u horas cátedras que el sistema no registre, deberán adjuntar copia del instrumento legal correspondiente (documentación de licencia, acta de cese, etc.) debidamente certificado al momento de la Asamblea.
• No podrán optar los docentes en usufructo de licencias de cualquier naturaleza que les imposibilite el dictado de clases.
• El aspirante que no presenciará las Asambleas de Opción de Cargos, podrá ser representado por una persona debidamente autorizada por mandato notarial o formulado ante Juez de Paz, con jurisdicción en su lugar de residencia.
Los listados pueden ser consultados en la página web del Ministerio de Educación ingresando en: https://web.catamarca.edu.ar/sitio/noticias/6969-asamblea-extraordinaria-para-la-cobertura-cargos-interinos-y-o-suplentes-para-periodo-especial.html
—————————
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Educación Privada se reunió con equipos directivos de la provincia
El Ministerio de Educación y la Dirección Provincial de Educación de Gestión Municipal, Privada, Social y Cooperativa, a través de la supervisión de nivel secundario mantuvo una importante reunión con todos los equipos directivos de la jurisdicción, donde estuvieron presentes directores y vicedirectores de los colegios de gestión privada y social y también del Sistema Educativo Municipal. De este encuentro participó la ministra de Educación Andrea Centurión y la secretaria de Gestión Educativa, Analia Valcalda.
La reunión, que se convocó de manera virtual con el objetivo de posibilitar la presencia de la totalidad de las instituciones con sus responsables de la gestión escolar distribuidos en el extenso territorio de nuestra provincia, permitió una productiva jornada de trabajo desde cada uno de los ámbitos escolares con su supervisor pedagógico de nivel, con los que se dio inicio a un nuevo periodo de actividades educativas.
Con palabras de bienvenida del supervisor Pedagógico, Alejandro Bracamonte y el director provincial, Pablo Figueroa, quienes la antecedieron, la titular de la cartera educativa, Andrea Centurión, brindó un mensaje a todos los asistentes refiriéndose a los lineamientos de la política educativa para la provincia y el valor del trabajo de las instituciones educativas de gestión privada como parte del sistema educativo, expresando finalmente su reconocimiento al compromiso de todos los docentes, auxiliares y directivos por el compromiso para el sostenimiento de las trayectorias de las/os estudiantes catamarqueños, por lo que felicitó y anheló la continuidad con el mismo ímpetu, para las tareas que se inician en el presente año lectivo 2023.
La propuesta de trabajo continuo con el desarrollo de los ejes centrales de la agenda escolar, con las jornadas institucionales previstas para este mes de febrero y el resto del año 2023 a realizarse en cada unidad escolar, donde se brindó asesoramiento con las recomendaciones metodológicas para las prácticas de evaluación y las múltiples actividades con docentes y estudiantes que se prevé en esta próxima etapa de intensificación y acompañamiento pedagógico contextualizadas a las pautas de la Resolución Ministerial 479/22 que aprobó la Agenda Educativa 2023, como así también a la periodicidad trimestral y las múltiples acciones contempladas en el calendario anual para el desarrollo del nivel secundario en el periodo común.
Asimismo, el equipo que encabeza el director Figueroa insistió con la observancia de la normativa y las recomendaciones dadas oportunamente en diferentes temas que involucran al personal de conducción como la aplicación del Protocolo de Actuación ante situaciones complejas en las instituciones educativas -R M. E N° 233/22; y en todo el contexto de la Ley de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes. De igual forma se abordó la obligatoriedad y la importancia de cumplir con la agenda de carga web del Legajo Único de Alumnos LUA y RA -RME N° 353/21 ya que a través del sistema de información se aporta a las decisiones de las políticas públicas.
Se expuso además, sobre “los procedimientos de cuidado de trayectorias escolares, movilidad de alumnos, y otros diversos temas relacionados con el aspecto organizacional y administrativo tendiente a la permanente actualización de cada Proyecto Educativo Institucional -PEI- en todas las dimensiones, para que en su funcionamiento cada institución escolar consolide indicadores que aporten a la calidad educativa”, remarcó Figueroa.
Bracamonte reiteró enfáticamente su posicionamiento asegurando que “los buenos diagnósticos institucionales, la ejecución de planes estratégicos y el procesamiento de indicadores educativos deben ser el resultado del propósito que se asume frente a las expectativas de cada familia, el compromiso en la práctica docente, el cuidado del derecho que asiste a cada estudiante en estos procesos pedagógicos y la preocupación por el que este Ministerio de Educación de Catamarca trabaja constantemente aportando las prescripciones y recomendaciones para cumplir con los objetivos de la escuela secundaria que promuevan el egreso efectivo”.
Finalmente, el equipo integrado también por la Supervisora General, Claudia Madina, reflexionó y recomendó “que se den las garantías institucionales para que cada estudiante esté en clases, lugar donde debe estar, se apliquen protocolos y contenidos sobre ESI, se trabajen contenidos transversales como los relacionados con el cuidado del medio ambiente o, por ejemplo, el valor de la democracia en adhesión a la celebración de estos 40 años de nuestro país, se favorezca el desarrollo de un buen clima escolar porque impacta en los resultados del desarrollo prácticas pedagógicas, se afiancen claridad en roles y funciones y se cuide la integridad de alumnos y del personal docente activando los protocolos de seguridad ante situaciones de emergencias ensayando para actuar ante eventos posibles con origen en fenómenos de la naturaleza o fallas técnicas en estructuras edilicias, con la realización de los simulacros de evacuación, por ejemplo”.
—————————
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Catamarca presente en el 142º Encuentro Federal de la Comisión de la Educación Técnico Profesional
El Ministerio de Educación a través del director de Educación Técnica y Formación Profesional, Miguel Sandoval, se encuentra participando del 142º Encuentro Federal de la Comisión de la Educación Técnico Profesional que tiene lugar en la sede central del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) en la provincia de Buenos Aires.
En la oportunidad, representantes de la Educación Técnica Profesional de las jurisdicciones nacionales, provinciales y de la CABA, por mandato de la Ley de Educación Técnico Profesional N°26058 se reúnen con el propósito de continuar con la construcción federal de los acuerdos político-técnicos (Art 49, Cap. VII, de la Ley de ETP).
En el encuentro, que se desarrollará durante los días 8 y 9 de febrero, se presentará y debatirá con los referentes técnico-políticos, integrantes titulares de la Comisión, las propuestas de líneas prioritarias de política educativa 2023 para la ETP en el marco de las actuales definiciones del Ministerio de Educación de la Nación y el Consejo Federal de Educación.
Además, se presentará el Informe de gestión INET 2022, las líneas de trabajos 2023 de las direcciones nacionales y coordinaciones y la propuesta de trabajo 2023 para el Sistema Nacional de Evaluación, certificación y acreditación integral de la Educación Técnico Profesional. Asimismo, se expondrán los estados financieros y la proyección 2023, el Plan Estratégico Anual Jurisdiccional (PEAJ) y la planificación 2023 referidas al Crédito Fiscal, EPS, Formación Continua, PRONAFE, ATM y olimpiadas.
Al referirse a este encuentro Federal de la Comisión de la Educación Técnico Profesional, Sandoval manifestó que, en la primera jornada durante el recorrido por las aulas del Centro Nacional de Educación Tecnológica (CeNET) recuperado por el INET para capacitar a docentes y estudiantes de todo el país, recibieron la visita del ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, acompañado por el director Ejecutivo del INET, Gerardo Marchesini, quien los instó a continuar trabajando en el fortalecimiento de la educación técnica y en las líneas de acción iniciadas en el Ciclo Lectivo 2022.
—————————
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Educación Especial entrega certificados de cursos y capacitaciones
El Ministerio de Educación a través de la Dirección Provincial de Educación Especial comunica que se encuentran disponibles los certificados de las siguientes capacitaciones y cursos realizados en el año 2022.
1. “Comunicarnos en Lengua de Señas Argentinas I” con Resolución Ministerial S.P.E. N°35\21.
2. “Dificultades específicas de aprendizaje en los niveles inicial y primario” con Resolución Ministerial S.P.E N°91\22.
3. “Alfabetización del Sistema Braille I” con Resolución Ministerial S.P.E N°58/22.
4. “Abordaje y Apoyos para la Educación Inclusiva” con Resolución Ministerial S.P.E N° 85/22.
5. “Dificultades Específicas del Aprendizaje (DEA)” con Resolución Ministerial S.P.E N° 91\22.
Cabe aclarar, que a los certificados pueden retirarse personalmente en la Dirección de Educación Especial ubicada en el Pabellón 14 del CAPE, en el horario de 08 a 12 y de 14 a 18 horas, o solicitarlo a través del correo electrónico oficial educacionespecial@catamarca.edu.ar
—————————
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Asamblea extraordinaria para la cobertura de cargos y horas cátedra para las instituciones educativas del nivel secundario
El Ministerio de Educación a través de la Secretaría de Gestión Educativa comunica que por Resolución SGE (ME) N° 07/2023 se autoriza la realización de la Asamblea extraordinaria de opción para la cobertura de cargos y horas cátedra interinas y/o suplentes para las instituciones educativas del nivel secundario Común, Rural y Educación para Jóvenes y Adultos de Periodo Especial para la Zona III: Santa María; Zona IV: Belén; Zona VI: Andalgalá y Zona X Antofagasta de la Sierra, las que se llevarán a cabo el día viernes 10 de febrero de 2023 en las Escuelas Cabeceras Departamentales habilitadas a partir de las 8:30 horas y hasta concluir.
Se recuerda a la comunidad docente que al momento de la opción los docentes deberán asistir munidos de la siguiente documentación, estipulada en la normativa para tal fin -Anexo I del Decreto Acuerdo N° 636/2021:
• DNI: Original vigente y fotocopia
• Deberán validar la Declaración Jurada de Cargos en la plataforma informática para tal fin, y completar los campos que se requieran y/o editarla, a efectos de generarla para poder imprimirla. La Declaración Jurada impresa deberá presentarse al momento de la asamblea, sin necesidad de ser firmada por las autoridades de la institución y/o repartición. Si tuviera cargos en instituciones de dependencia Nacional, Provincial, Municipal y de Educación Privada, será responsabilidad del docente declararlos en forma digital en su totalidad en el módulo de la plataforma. En el caso de personal de Policía de la Provincia deberán ajustarse a la Ley Provincial Nº 2.444 (artículos 28º y 29º).
• En el caso que hubieren efectuado algún movimiento reciente en sus cargos u horas cátedras que el sistema no registre, deberán adjuntar copia del instrumento legal correspondiente (documentación de licencia, acta de cese, etc.) debidamente certificado al momento de la Asamblea.
• No podrán optar los docentes en usufructo de licencias de cualquier naturaleza que les imposibilite el dictado de clases.
• El aspirante que no presenciará las Asambleas de Opción de Cargos, podrá ser representado por una persona debidamente autorizada por mandato notarial o formulado ante Juez de Paz, con jurisdicción en su lugar de residencia.
Los listados pueden ser consultados en: https://web.catamarca.edu.ar/sitio/noticias/6970-asamblea-extraordinaria-para-la-cobertura-de-cargos-y-horas-catedra-para-las-instituciones-educativas-del-nivel-secundario.html
—————————
MINISTERIO DE SALUD
Vacunas para el ingreso escolar
El Ministerio de Salud de la provincia recuerda a las madres, padres y tutores de niños y niñas que están en edad escolar, completar los calendarios de vacunación según lo especificado en la Libreta Sanitaria.
Asimismo, cabe mencionar que las vacunas son muy importantes para proteger a los niños y niñas de muchas enfermedades que pueden ser graves; con las vacunas no solo se preserva la salud de nuestra familia sino de la comunidad en general.
Si el niño o niña ingresa a primer grado, es decir que tiene entre 5 y 6 años, debe recibir las siguientes vacunas :
· IPV: para prevenir la poliomielitis.
· Triple Viral SRP: para prevenir el sarampión, la rubéola y las paperas.
· Triple Bacteriana Celular: para prevenir la difteria, el tétanos y la tos convulsa.
· Varicela: para prevenir la varicela.
En cuanto a los niños y niñas de 11 años deben aplicarse las vacunas:
· Triple Bacteriana Acelular: para prevenir la difteria, el tétanos y la tos convulsa.
· Meningococo: para prevenir la meningitis y la transmisión de la bacteria a los lactantes. Es una dosis única.
· Virus Papiloma Humano – VPH: para prevenir cáncer de cuello uterino en las niñas y otras enfermedades relacionadas al VPH tanto para niñas como para niños. El esquema es de dos dosis separadas al menos por 6 meses.
Es importante destacar que las vacunas del Calendario Nacional de Vacunación se aplican de forma gratuita en centros de salud y hospitales públicos de toda la provincia.
Por otro lado, también es necesario que los y las estudiantes se realicen controles anuales Oftalmológicos y Odontológicos; como también contar con, al menos un control, anual con el médico de cabecera.
Fuente Secretaria de Prensa y Coordinación de Catamarca