MINISTERIO DE SALUD

Nuevos casos Importados de Dengue

El día de hoy se confirmaron 4 nuevos casos IMPORTADOS de Dengue en la Provincia. Se trata de 3 mujeres y un niño de 7 años con antecedentes de viaje a lugares con circulación del virus.

El primer caso se trata de una mujer de 33 años, que reside en Valle Viejo y cuenta con antecedentes de viaje a Bolivia. La misma se presentó en el Hospital Dr. Dermidio Herrera de Villa Dolores, donde se sospecha el diagnóstico y se toma la muestra de sangre para su confirmación.

En la localidad de Icaño, departamento La Paz, una adolescente de 15 años, con antecedente de viaje a Frías, Santiago del Estero, se presentó en el Hospital local con síntomas compatibles con la enfermedad de Dengue, diagnóstico que fue confirmado el día de hoy. También, se confirmó el diagnóstico de un niño de 7 años en la misma localidad, que viajó días atrás a Frías con su mamá.

Por último, una mujer de 35 años de Capital, consultó en un sanatorio privado y se le tomó la muestra que arrojó resultado positivo, tratándose de un caso importado de Tucumán.

En todos los casos, los pacientes se encuentran en sus domicilios, cumpliendo con todos los protocolos establecidos para estos casos. Además, en las zonas lindantes a los domicilios de las mismas se están llevando a cabo tareas de bloqueo, lo que implica búsqueda de personas con síntomas compatibles con la enfermedad de Dengue, control focal y fumigación.

Se ruega a las personas con antecedente de viaje a provincias o países con casos confirmados de Dengue, prestar especial atención a los síntomas como síndrome febril inespecífico, cefalea, mialgias (dolor muscular) y artralgias (dolor articular). También vómitos, dolor estomacal y diarrea, o hemorragia nasal.

MINISTERIO DE SALUD

Día Mundial del Riñón 2023: “Salud Renal para todos. Prepararse para lo inesperado, apoyando a los vulnerables

El 9 de marzo se celebra el Día Mundial del Riñón, con el objetivo de visibilizar la importancia de la salud renal, fundamental para reducir la frecuencia y el impacto de la enfermedad renal y sus problemas asociados de salud.

La Sociedad Argentina de Nefrología estableció “Reglas de Oro” destinadas al cuidado de la salud renal, las cuales abarcan la realización de actividad física, el control del azúcar en sangre y de la presión arterial, el cuidado en la alimentación, la hidratación y los controles de sangre y orina.

En este sentido, la Dirección Provincial de Enfermedades Crónicas no Transmisibles, en conjunto con el Programa de Abordaje Integral de Enfermedades Renales realizaron acciones durante toda la semana en distintos CAPS de la provincia. Mañana jueves 9 de marzo en el CAPS Edgardo Acuña brindarán una charla abierta sobre promoción y prevención de la salud renal, a las 9.30 horas. Además, en el lugar se brindará consejería sobre alimentación saludable y la importancia de la misma durante el proceso de la enfermedad renal crónica.

Se sostiene que la Enfermedad Renal Crónica (ERC) es una causa que involucra a todos los miembros de la comunidad renal en todo el mundo: personal médico, científico, y otros proveedores de atención médica, pacientes, administradores, expertos en políticas de salud, funcionarios gubernamentales, organizaciones de nefrología y fundaciones. Además, internacionalmente se alienta al público en general a adoptar una dieta y estilos de vida saludables para mantener una buena salud renal, preservar la función renal por más tiempo en las personas con ERC y aumentar en general la conciencia de la importancia de los riñones.

MINISTERIO DE SALUD

Salud continúa realizando colectas de sangre

El Ministerio de Salud de la provincia invita a la comunidad en general a continuar realizando donaciones de sangre, con el objetivo de garantizar el stock de componentes sanguíneos para toda la provincia.

En este marco, el Banco Central de Sangre conjuntamente con el CAPS de Banda de Varela realizarán una colecta de sangre e inscripción al registro de células madre el 9 de marzo en las instalaciones del CAPS antes mencionado.

Ante la disminución de donaciones voluntarias de sangre, y el incremento de requerimientos de transfusiones, se convoca a donantes voluntarios de sangre a acercarse al Banco Central, para poder asegurar la disponibilidad de hemocomponentes en forma oportuna.

El Banco Central de Sangre abastece a los Servicios de Hemoterapia públicos de toda la provincia. La falta de hemocomponentes puede generar demoras en la realización de transfusiones, lo que pone en riesgo la vida de los pacientes que las requieran, siendo un tratamiento insustituible, para situaciones de emergencia.

La donación de sangre es un acto voluntario en el cual el donante brinda una cantidad determinada de sangre a una persona para su pronta recuperación. Para que este gesto solidario no produzca efectos indeseados en el producto sanguíneo, es necesario que se respeten los siguientes requisitos:

–  Ser mayor de 16 años, hasta 65 años.

–  Gozar de buena salud.

–  Pesar más de 50 kg.

–  No haber donado sangre en los últimos 2 meses.

–  No haber recibido transfusiones en los últimos 12 meses.

–  No haberse efectuado tatuajes, colocación de piercings en los últimos 12 meses.

–  No haber tenido un parto, aborto o cesárea en los últimos 12 meses.

–  No haberse realizado tratamiento odontológico las últimas 72 hs.

–  Es aconsejable la ingesta de líquidos o alimentos sin contenido graso previo a la donación.

Los pacientes que fueron diagnosticados a través de un laboratorio, pasados los 10 días de alta si se encuentran asintomáticos, y respecto a las personas que recibieron cualquier dosis de la vacuna contra la Covid-19, pueden presentarse a donar sangre pasadas las 72 horas de haber sido inoculados.

MINISTERIO DE CULTURA, TURISMO Y DEPORTES

Comenzó la octava edición de la residencia artística Raíces en Aconquija

El centro cultural Policarpo, de la localidad de Aconquija, inició la octava edición del programa de residencia artística Raíces. Desde el año 2017 viene organizando estas etapas de formación artística e intercambios culturales, por donde circularon más de 60 residentes provenientes de la región NOA, el país, y el extranjero.

El programa les brinda un espacio/tiempo para compartir y reflexionar las prácticas artísticas contemporáneas, dedicando un personal acompañamiento en los procesos generados y estableciendo vínculos con su contexto natural y comunitario.

El pasado mes de enero dio inicio el primer llamado de los programados para este año. Un grupo de seis residentes convivió y trabajó durante 30 días, desarrollando las tres etapas propuestas del programa: 1°investigación y talleres, 2°producción y experimentación y 3°exposición y conclusiones.

El llamado estuvo compuesto por: Nicole Avila Mansilla (Andromedaxtrain) de Andalgalá, que obtuvo la beca completa ofrecida a los residentes de Catamarca. Ennisofia Salmela de Finlandia, Ester Campaña Prado de Chile, Marcos Meternicht de Tucumán, Olga Hamerli de Brasil y Paloma Ludueña de Córdoba (La Rioja-Santa Fe).

Se realizaron diversas actividades a lo largo de la experiencia. Como ser, caminatas en grupo por diferentes sitios del valle: Buena Vista, Río Potrero, Yunka Suma, Charquiadero, Pucará, se visitó el observatorio astronómico municipal Janaxpacha Huasi, y se recolectó arcilla de la zona en compañía del docente y artesano Nicolas Cortez. Hubo un taller de plantas medicinales a cargo del proyecto La farmacia vegetal y se llevaron a cabo ejercicios colectivos de análisis y producción de obras así también de escucha profunda y mapeos sonoros.

En esta edición, además del acompañamiento y coordinación de sus directores Gerardo Artaza y José Melnik, intervinieron diferentes profesionales: Javier Rodríguez que asistió en la coordinación y dictó talleres, Sonia Neuburguer que fue la curadora de los procesos artísticos, Diego Gelatti que se encargó del montaje de la muestra final, y Cecilia Vega que llevó a cabo el registro escrito de los procesos artísticos.  

En los últimos años, la residencia, además de abordar en los procesos de investigación y producción, fue creando instancias expositivas, donde los residentes exponen ante la comunidad y público interesado de la región los procesos que fueron desarrollando en interacción con el valle de Aconquija. Fue así que los días 27, 28 y 29 de enero se abrió el salón principal del centro cultural Policarpo con la muestra titulada “Gesto mínimo” que fue visitada por un gran número de personas, provenientes de la localidad y de provincias vecinas.

“La potencia del gesto, aunque sea mínimo es como una piedra que se arroja al agua, no sabemos hasta dónde esos movimientos concéntricos pueden llegar a afectar y expandirse, a calar profundo”. Sonia Neuburger, curadora.

Nueva programación

El próximo 15 de marzo dará inicio el 2° llamado programado del año, que contará con la participación de Carolina di Paola de Buenos Aires, y de Alejandro Lopéz de Jujuy, quien obtuvo la Beca Formación del FNA para asistir. Estarán compartiendo el espacio junto a los residentes Nicolas Rodriguez de Mendoza/Bs As, que fue seleccionado por la convocatoria de Beca Constelaciones, y Candelaria Traverso de Catamarca, becada por Raíces/URRA. Ambos continúan sus trabajos en la residencia con la que Raíces hizo dupla, URRA con sede en Cerrito, Buenos Aires, dirigida por Melina Berkenwald.

Beca Constelaciones es un programa de la red Quincho en colaboración con la Fundación Williams. Este programa otorgó 15 becas a artistas, investigadores y curadores del país, para realizar la estancia de un mes en dos residencias de la red, cubriendo gastos de participación, pasajes y apoyo económico.

El programa de residencias artísticas Raíces está organizado por el Centro cultural Policarpo y cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca, el Municipio de Aconquija, la red nacional de residencias artísticas Quincho, y patrocinadores eventuales.

Instagram: https://www.instagram.com/raicesresidenciart/

web: https://www.policarpoaconquija.com/

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Educación presenció los actos de inicio de período lectivo de la secundaria N°49 y del CEF

El Ministerio de Educación a cargo de Andrea Centurión a través de la directora de Educación Física, Salud Deporte y Recreación, Eugenia Sánchez, acompañó el acto de inicio del Ciclo Lectivo 2023 de dos prestigiosas instituciones educativas de la Ciudad Capital.

En esta ocasión, la funcionaria junto a su equipo de trabajo, asistió a la Escuela Secundaria N°49 “Dr. René Favaloro” con orientación en educación física y al Centro de Educación Física (CEF), para compartir con directivos, docentes y alumnos. En ambos actos protocolares, la directora saludó en nombre de la ministra de Educación, e hizo extensivo el agradecimiento y acompañamiento de las familias a toda la comunidad educativa.

Asimismo, Sánchez reafirmó su compromiso de trabajar coordinadamente con las instituciones durante todo el año lectivo, en pos de la educación y formación de niños/as, jóvenes y adultos. Además, en la oportunidad se hizo entrega de diversos materiales deportivos, para que los alumnos los utilicen en sus prácticas deportivas.  

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

441 horas cátedra fueron cubiertas en la 2° Asamblea Ordinaria de Nivel Secundario

El Ministerio de Educación a través de la Secretaría de Gestión Educativa informó que, en la 2° Asamblea Ordinaria de opción para la cobertura de cargos u horas cátedra interinas y/o suplentes para las instituciones educativas de nivel secundario, que dio inicio el pasado viernes 3 de marzo y que tuvo continuidad para los docentes de Zona I, Capital, Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú este lunes 6 del corriente, fueron optadas 441 horas de un total de 832 ofrecidas.

En esta oportunidad, los docentes de nivel secundario del sistema educativo provincial, que se presentaron en las Asambleas realizadas en sus respectivas Escuelas Cabeceras Departamentales cubrieron 116 espacios curriculares, quedando vacantes por falta de postulantes 101 materias de las 217 ofrecidas.

Cabe señalar, que la Asamblea se desarrolló con normalidad, bajo la atenta supervisión y colaboración de docentes, equipos directivos, supervisores, miembros de Junta de Clasificación y personal de Recursos Humanos Docentes y de la Contaduría General de la Provincia, que participan de estos procesos para asegurar el acceso al trabajo de nuevos docentes y la posibilidad de que todos los estudiantes catamarqueños cuenten con profesores y docentes frente al aula, para sus estudios secundarios en todas las modalidades: común, rural, jóvenes y adultos, técnicas y agrotécnicas de gestión estatal pública. 

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Cobertura del cargo de director suplente en la Escuela Secundaria Rural de Pomán

El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Educación Rural llevó adelante una nueva asamblea para la cobertura del cargo de director suplente de la Escuela Secundaria Rural N°18 de la localidad de Retiro, en el departamento Pomán. Para dar inicio a la asamblea, estuvieron presente el supervisor de zona, Fernando Faur, y los docentes interesados, quienes se reunieron en el establecimiento escolar.

Luego del ofrecimiento, optó como flamante director el Prof. Juan Pablo Araya, a quien se le deseó el mayor de los éxitos en su gestión. En esta ocasión, se invitó además a los alumnos para que conozcan y observen cómo se lleva a cabo una asamblea y como es su funcionamiento en un marco de respeto, con el objetivo de que conozcan los procedimientos que se utilizan para garantizar los derechos de las personas.

Se cubrió el cargo de vicedirector del anexo I de la Escuela Secundaria Rural N°15

Mediante la Dirección de Educación Rural, la cartera educativa que conduce Andrea Centurión realizó la asamblea para la cobertura del cargo de vicedirector del anexo I de la Escuela Secundaria Rural N°15, en Casa de Piedra, departamento La Paz. Para desarrollar la asamblea, se hicieron presente la supervisora de zona IX, Karina Quinteros, el director del establecimiento escolar, Alberto Herrera, y la secretaria de la escuela sede, Valeria Cejas, junto a los docentes interesados.

Luego del ofrecimiento, optó como flamante vicedirector, el Prof. Neri Alberto Martínez, a quien desde la Dirección Provincial de Educación Rural a cargo de León Camji se le auguró una excelente gestión.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

1º Asamblea de Cabecera Cero para instituciones educativas de nivel secundario

El Ministerio de Educación a través de la Secretaría de Gestión Educativa comunica que por Resolución SGE (M.E) N° 14/2023 se autoriza la realización de la 1º ASAMBLEA CABECERA CERO para la Cobertura de horas interinas y/o suplentes vacantes declaradas desiertas en cabeceras departamentales para instituciones educativas de nivel secundario en sus distintas modalidades: Común, Rural, Educación para Jóvenes y Adultos y Educación Técnica y Formación Profesional, la que se llevará a cabo el día viernes 10 de marzo de 2023 en sede de la Junta de Clasificación de Enseñanza Media, Técnica y Artística, ubicada en el pabellón 26 del CAPE, a partir de las 8 horas y hasta concluir. Los postulantes deberán concurrir con la documentación correspondiente, sin excepción.

Los docentes aspirantes a participar de la Asamblea de Cabecera Cero deberán cumplimentar con la presentación de la siguiente documentación:

Docentes aspirantes que FIGURAN en el Listado de Orden de Mérito de interinos y/o suplentes

– DNI vigente y fotocopia

– DECLARACIÓN JURADA editada e impresa dentro de las 48 hs. de la fecha de Asamblea

Docentes aspirantes que NO FIGURAN en el Listado de Orden de Mérito de Interinos y/o Suplentes y Estudiantes avanzados

– DNI vigente y fotocopia

– DECLARACIÓN JURADA editada e impresa dentro de las 48 hs. de la fecha de Asamblea

– CERTIFICADO DE RESIDENCIA

– CERTIFICADO DE ANTECEDENTES POLICIALES

– ANALÍTICO DE FINALIZACIÓN DE ESTUDIOS O HASTA CUATRO MATERIAS FALTANTE PARA COMPLETAR LA CARRERA (en caso de alumnos avanzados).

– En el caso de poseer TÍTULO presentar el mismo.

El llamado se llevará a cabo en el orden establecido en la planilla de publicación de las horas vacantes.

Los listados pueden ser consultados en: https://web.catamarca.edu.ar/sitio/noticias/7114-1-asamblea-de-cabecera-cero-para-instituciones-educativas-de-nivel-secundario.html

Fuente Prensa y Coordinación de Catamarca

Artículo anteriorCatamarca, Con presencia del Ministro Perczyk, Se Inauguraron Dos Establecimientos Escolares
Artículo siguienteCatamarca, Continúan Obras de Saneamiento en B° Eva Perón