El precio actual del litro de nafta súper está en su valor más bajo en por lo menos los últimos 10 años, esto deriva directamente en mal abastecimiento, que en el caso de nuestra provincia, se traduce ya con topes de carga por vehículo. Previamente, esta situación había sido advertida por la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA), institución que a principios de este mes había marcado que se venía el faltante de gasoil y de nafta para esta fecha.  

La prueba preocupante de este nuevo cuatro de situación lo dio una estación de servicio del sur capitalino este martes, donde ya hay un tope de carga de $5.000.  Esto ratifica que hay un faltante de combustible o como supo indicar Pedro Llorvandi, secretario de CECHA, “hay mal abastecimiento. Esto se traduce que un día hay y al siguiente ya no”. El problema repercute no solo en el Valle Central sino que se hace sentir en el interior de la provincia, donde en algunos departamentos ya se hace sentir la merma de combustible.  

Aunque en Belén la situación por el momento es normal, no sucedería lo mismo en Tinogasta Andalgalá, donde se registran largas colas en los últimos días. Esto tiene relación también con lo que viene pasando en el NOA, cada dos estaciones de servicio, una ya está sin combustible. 

Refinor, el problema 

“Refinor es un barco sin rumbo», así lo definen mucho y allí reside la razón del inconveniente. Esta empresa junto a YPF son las que abastecen la mayoría de las estaciones de servicio del norte del país y Refinor paralizó la producción en Salta, específicamente en Campo Durán. Será por 45 días y se debe al faltante de crudo para poder producir combustibles. Mientras tanto, para que puedan seguir operando las estaciones de esta firma, unas de las más populares en el noroeste argentino, la compañía está comprando combustible a mayor costo para abastecer a su red de 90 estaciones de servicio. Es decir, a pérdida. 

A esto se debe sumar que la empresa tenía como objetivo fortalecer el abastecimiento de combustibles en el norte y abastecer la creciente demanda de los proyectos de litio de la Puna. Pero ahora el congelamiento de precios puso en jaque a la refinería. 

El paquete accionario de Refinor, que comenzó a operar en 1992, pertenece en un 50% a YPF y en un 50% a Integra, el holding de José Luis Manzano, que desde octubre del año pasado desembarcó en la refinadora a través de la subsidiaria Hidrocarburos del Norte.

Fuente La Unión Digital

Artículo anteriorDocentes optaron 164 espacios curriculares en la 20° Asamblea Ordinaria de Secundaria
Artículo siguienteRaúl y el Intendente Sebastián Nóblega recorrieron el Paseo de los Sabores y el Parque “Aldacira Andrada”